Ventajas del empacado al vacio

 Las máquinas de envasado al vacío permiten extender la vida útil de los productos alimenticios y no alimenticios;  además, protegen y preservan la calidad, la textura y el sabor de los alimentos empacados.

  

¿Qué le brinda a tu negocio el empaque al vacío?

  

En la industria alimentaria, factores como la higiene y la conservación de alimentos son prioridad. Las empresas en el sector de alimentos necesitan equiparse con las mejores soluciones tanto para manipular como para conservar productos. Uno de los procedimientos más utilizados para lograr esto es empacar alimentos al alto vacío.

  

Se trata de un proceso que permite conservar el buen estado de los alimentos por más tiempo, además de proteger de agentes contaminantes. Este tipo de recursos son una de las mejores inversiones en equipo para la industria de los alimentos, por su relación costo-beneficio. Por esta razón, el uso de la empacadora al vacío es básica en este sector.

  

¿Cómo funciona una empacadora al vacío?

 

una empacadora al vacío es un equipo que permite extraer todo el aire de una bolsa de plástico donde previamente se ha introducido un artículo para después sellarlo. Esto se logra mediante una bomba que hace el proceso de extracción para después sellar el empaque. Así se logra conservar mejor los alimentos y transportarlos de forma más sencilla.

 

Uno de los procesos más delicados en la industria de los alimentos es el empacado de carnes. Es necesario extender su vida útil de 3 a 5 veces más que a través de métodos convencionales. Esto juega un papel importante frente al consumidor final.

 

Al adquirir una empacadora al vacío, hay también otros factores de importancia en la conservación. Por una parte, empacar alimentos al vacío permite conservar la calidad organoléptica de los productos. Esto quiere decir que es posible conservar sabores, buen color y aromas. Por otra parte, hay una disminución considerable de merma de producto, pues gracias a la eliminación de oxígeno, no hay presencia de contaminantes.

 

Beneficios prácticos de una empacadora al vacío

 

¿Cuáles son los beneficios directos de empacar al vacío?, ¿vale la pena invertir en maquinaria de este tipo en una empresa alimentaria? Las ventajas apuntan a que sí, e incluso podría representar una inversión a largo plazo altamente redituable.

 

Reducción considerable de costos

 

Empacar alimentos al vacío permite que los alimentos duren frescos por mucho más tiempo. Esto se traduce en una mejor cocción de estos, ahorrando tiempo y dinero.

  

Evitar oxidación

  

Uno de los problemas más frecuentes en el sector es el de la oxidación prematura. Este problema se presenta cuando existe exceso de aire y humedad. Gracias al envasado al vacío, se evita la fermentación, extendiendo la vida útil.

  

Reducción en costos de transporte

  

Otra gran ventaja del empacado al vacío es que se disminuye el espacio necesario para almacenar.

  

Conservación de nutrientes

  

Justamente por la eliminación del aire, es posible conservar propiedades como vitaminas y minerales.

  

Los beneficios del empaque al vacío son innegables, y vale la pena asesorarse con un experto en la industria como EXHIBIR EQUIPOS. La máquina de sellado puede llegar a representar un ahorro considerable en las operaciones de una empresa.

 

Ventajas de empacar la carne al vació

 

Más vida útil y proceso de maduración de la carne: Gracias a esta modalidad de empacado se logra que la vida útil se prolongue a 90 días (conservada en temperaturas entre 0 y 2C.), además se obtiene la tiernización o la maduración de la carne a partir de 11 días produciéndose está por acción natural de las enzimas, pudiendo brinda así una mayor calidad del producto.

 

-Completa calidad e higiene de la carne: El empaque al vacío inhibe por completo el desarrollo de bacterias aerobias, hongos y levaduras, evitándose la oxidación del producto manteniéndolo por mucho tiempo tal como en el momento de envasado; Se evita la contaminación por manipulación y por olores que pasan de un producto a otro.

 

-Sin mermas por deshidratación: En condiciones óptimas la disminución o merma se produce en 1 por ciento, adicional a esto se conserva del deterioro en la superficie de la carne, ayudando a su presentación.

 

-Total control de inventario: Este sistema de empacado, permite la cuantificación de los productos en los inventarios no solo por piezas sino también por peso exacto, permite mejorar capacidad de almacenaje logrando hasta un 30 por ciento más del espacio en las cámaras de refrigeración, en comparación con el sistema actual.

 

-Presentación en diferentes tamaños: El empaque al vacío permite tener en cualquier tamaño los diferentes cortes de carne para la mejor satisfacción del cliente.

 

-Sin preocupaciones para el minorista Desde el punto de vista comercial, la carne empacada al vacío permite al minorista tener el producto sin preocuparse por venderlo rápidamente, ni tiene que deshuesar un nuevo animal para surtir su estantería con cortes, que ya no tiene, ahora puede extraerlos de los refrigeradores fácilmente.

  

-Congelación Frente a esta opción de congelar el producto, para conservarlo durante más tiempo, el empaque al vacío le garantiza frescura, jugosidad y maduración para una vida comercial normal, por ejemplo de dos meses.

  

Con el proceso de empaque al vacío las carnes logran conservar sus jugos naturales y continuar su maduración para que al ser consumidas sean tiernas y con el sabor que le brindan sus naturales jugos. Así un experto en carne puede deleitarse preparando diversas recetas con carne empacada al vacío, sin preocuparse por tratamientos especiales para ablandarla.